Nacido en el norteamericano estado de Misuri, Orin Glenn Troutman empezó a ser llamado pronto Glen, para diferenciarle de su padre, que también se llamaba Orin. De niño se aficionó a la música country que oía por la radio y empezó a cantarla, imitando a sus ídolos. En 1948 la familia Troutman se trasladó a San Dimas, California, en busca de mejores oportunidades familiares, y en aquel pueblo la radio que se escuchaba eran las emisoras de rhythm & blues de Los Angeles, completando sus grandes influencias musicales. En su época de instituto se compró una guitarra y conoció a un compañero con las mismas inquietudes que él, Gary Lambert, un chico muy popular en San Dimas por su habilidad e ímpetu tocando la guitarra. Tenía además una actuación semanal en una sala de baile, y Glenn se le unió, primero como invitado y después para formar un dúo fijo. Con la intención de vivir de la música se dejaron el Instituto, pero en la mayoría de los clubs no solo no podían tocar por su edad, sino que ni siquiera les dejaban entrar y debían quedarse fuera conformándose con oir la música. Fue así como conocieron a Joe Maphis, la guitarra más rápida del oeste, que salía fuera a fumar durante los descansos de sus actuaciones, que no solo les dio algunos consejos, sino que les recomendó que se presentaran a un concurso de jóvenes talentos en el que él sería la estrella invitada. Ganaron, versionando una canción de Maphis, y se les abrieron de par en par las puertas de los clubs de los alrededores de Los Angeles durante los primeros años 50, actuando ahora bajo el nombre de The Missouri Mountain Boys (aunque Lambert era californiano). En este su circuito country, conocieron a grandes músicos y Glen emparentó con el cantante del género Porter Wagoner, pues este se casó con su prima. También Gary conoció a la que sería su mujer, que formaba parte de un grupo llamado Three Country Girls (luego rebautizadas como The Smith Sisters). Trabaron amistad con Los Cochran Brothers, que hacían un espectáculo muy parecido al suyo, con un hillbilly muy rápido, encontrándose Gary y Eddie Cochran con que eran almas gemelas musicales (entre otras cosas ambos se habían comprado ya la nueva guitarra Gretsch), llegando a grabar una maqueta juntos que no vería la luz hasta décadas después. Mientras tanto Glen estaba haciendo apariciones en la radio, alguna de las cuales fue televisada a nivel local, notándose ya como estaba llegando al rockabilly de forma natural por sí mismo. Wagoner, recordemos, su primo político, ya convertido en un músico reconocido, le requirió desde Misuri en 1956 para que tocara en su banda en el Ozark Jubilee, un importante festival del Medio Oeste. Tras ello se lo llevó de gira al Este, y aunque Porter intentó ayudarle a que grabara algo en solitario, Glen se cansó de las duras condiciones de la gira y volvió a California. Grabó una maqueta, pero su indefinición entre country y rockabilly hacia que las compañías discográficas no quisieran contratarle. Volvió entonces a las actuaciones con Lambert, haciendo ahora de teloneros de la Familia Maddox. El líder de estos, Fred, les dio un único consejo: Que fueran a ver actuar a Elvis Presley. Así lo hicieron, acompañados por Maddox, cuando el nuevo Rey fue a la cercana San Diego y aquello cambió su vida. Las chicas gritando histéricas, la energía y radicalidad de Presley, el desparpajo, el desprecio por etiquetas y géneros y por el qué dirán... ¡El rockabilly! Maddox les presentó a Presley en los camerinos y trabaron buena amistad. Cuando la Familia Maddox se disolvió por problemas internos, Fred llamó a Glen para formar parte de su nuevo grupo sucedaneo, Maddox Brothers & Retta, convirtiendo ahora su espectáculo en una alternancia de hillbilly con rockabilly, principalmente haciendo versiones de los últimos éxitos de Presley. Poco después, con el grupo de capa caída, Maddox dejó a Glenn como líder de una de sus bandas en un club de Pomona, actuando estos bajo el nombre de Fred Maddox´s Playhouse. Serían estos la banda de acompañamiento de cada estrella que llegase a la localidad, incluido Johnny Cash, antes de que Fred, que aparentemente apreciaba mucho al chico, les cambiase el nombre a La banda de Glenn Trout "The Stinkin´ Fisherman" (por una canción de Johnny Horton). Glenn requirió a su lado de nuevo a Lambert, apareciendo en la televisión local en varias ocasiones, interpretando oscuros rockabillys para la época, aunque hubo graves problemas financieros debido a que Maddox se quedó buena parte de su dinero. Entonce, apoyados por el cantante country Wynn Stewart y los coros de la mujer de Lambert, grabaron una buena maqueta de rockabilly que interesó a los discos ERA, fichando a Glenn inmediatamente. Rebautizado artísticamente como Glen Glenn, su primer single, "Everybody´s movin´" (1958) es de una calidad extraordinaria y de un rockabilly muy original, más seductor que salvaje, que influyó mucho en otros artistas posteriores y que sería muy del gusto de los teddy boys europeos de los años 70, y se estaba vendiendo muy bien cuando Glen fue llamado a filas. Para estar con él y cumplir a la vez con la patria, Lambert se enroló y ambos fueron destinados a Hawaii, nada menos, cortando su prometedora carrera de raiz. Durante su servicio militar, ERA editó dos discos más (uno grabado durante un permiso y lanzado erroneamente tipografiado como de Glenn Glenn), alcanzando el tema "Laurie Ann" el número dos en las listas de Los Angeles y siendo requerido Glenn para cantarla en el famoso programa televisivo nacional de Dick Clark. Lamentablemente el comandante de la base no le dio permiso para ir, acabando con sus posibilidades de convertirse en estrella. En Hawaii fue telonero de los Everly Brothers y grabó un par de discos más, uno de ellos ya en el más suavizado estilo high school, pero para cuando él y Lambert se licenciaron y volvieron al continente, en 1960, la etapa dorada del rockabilly ya había pasado. Glen empezó a trabajar para la empresa General Dynamics, se casó al año siguiente y en seguida tuvo dos hijos. Gary, por su parte, también tuvo hijos y empezó a trabajar en el negocio familiar de la construcción. No obstante siguieron tocando juntos cuando podían, e incluso Glen grabó un postrer single más, "I´ll never stop loving you" (1964), acreditado, cerrando el círculo, como Glen Trout. Tras años de oscuridad, el revivalismo rockabilly de finales de los años 70 le recuperó, grabando él y Lambert el álbum "Everybody´s movin´ again" que se vendió sorprendentemente bien. Los dos amigos fueron a Europa donde quedaron impactados por la acogida y de que todo el mundo rockin´ les conociese. El mismo Bruce Springsteen, que les idealizaba, les quería como teloneros de sus conciertos. Estuvo actuando Glenn muchos años, hasta pocos antes de su muerte, cuando tenía 87 años.
Músicos: Glen Glenn (voz y guitarra acústica), Gary Lambert y Jerry Cole (guitarra), Connie "Guybo" Smith y Bill Black (contrabajo), Ralph Mooney (steel guitar), Joe O´Dell y Ritchie Frost (batería), Wynn Stewart (guitarra rítmica), Plas Johnson (saxo), Carol Kaye (bajo), Jean Smith, Glenda Smith y Beverly Stewart (coros) y Ernie Freeman´s Band.
"Everybody´s movin´".
No hay comentarios:
Publicar un comentario