
El grupo Farmacia de Guardia fue uno de los abanderados del rock murciano al surgir con fuerza este allá por los primeros años 80 del siglo XX. Sus composiciones oscilaban entre el punk ("Bronca callejera") y el pop ("Cazadora de cuero") por lo que su guitarrista y principal compositor J. Cassinello, al que no gustaba esta indefinición y si amaba el rockabilly, deja el grupo tras solo dos actuaciones para formar uno propio de este último género, Los Huracanes, los cuales al juntarse con otro grupo de la región, Los Gamberros (que habían ganado un certamen regional), dan lugar a Los Hurones. En seguida graban una primera maqueta, practicamente imposible de conseguir, seguida de otra, sensacional y enorme (17 temas), mítica entre los rockers de la región murciana y que corrió como la pólvora, que incluía temas de un rockabilly fresco y a veces gamberro y gracioso como "Viendo a las mujeres pasar" o "Lucy dice siempre que no". Posteriormente graban una actuación en casa, el bar La Muleta de Calasparra, con gran éxito de crítica y público y del cual una leyenda urbana decía que salió en disco pero esto es algo que yo nunca he visto. Gracias al tesón de El Catalán (contrabajista del grupo, que alternaba apariciones en otra banda llamada La Guardia Roja), esta carísmatica actuación (que incluye canciones sensacionales no solo por la música, sino por la letra, como la versión de Tex Williams "Fuma una vez más") llega a oidos de Tony Luz (guitarrista de Bulldog) que les produce un mini-LP en la poderosa discográfica EMI. Son seis canciones maravillosas que han influido grandemente en todos los grupos murcianos que vinieron despues (no hay vez que actuen Los Suntones que no versioneén su tema "Ruega por mi") y del que se extrajo el oportunista single "El verano" (1988), que pugnó por ser la canción estival en competencia con las típicas basuras comerciales del verano. Era una pena porque no era la mejor canción del disco ni mucho menos (ahí estaba "La Cajera"), pero les dió la fama nacional apareciendo en programas de la televisión nacional. Quizá la llegada de esta fama de forma repentina y el fuerte carácter de todos sus componentes llevó a la disolución del grupo poco despues. Cassinello formó otro grupo de rock and roll, Los Tigres (en el que también cantó Rosa Cheyenne), pero lamentablemente falleció poco despues víctima de una sobredosis cuando solo tenía 30 años. Se sacó un disco homenaje con todos los grandes del rock murciano cantando que es muy dificil de conseguir. En cuanto a los demás integrantes del grupo se desbandaron, acabando su guitarra posterior Santiago Campillo (que ya había estado en Los Gamberros) en el popular grupo M-Clan, y haciendo colaboraciones con gente como Los Biscuters murcianos (no los madrileños de la Rosa Records, buenos también) y finalmente con Carlos Segarra; Carlos Turbina montó una tienda de vintage; el Catalán intentó salir de nuevo a la palestra mucho despues con un grupo llamado Zoot Suiters y después con The Kentpickys, aunque finalmente se centró en su local de tatuajes en Murcia ciudad hasta su temprano fallecimiento el año 2016. El batería del grupo, el simpático Mangas, junto al sobrino de J han fundado un grupo homenaje a Los Hurones llamado Rock & Roll Trio después de que los planes para unirlo a unos remozados Descapotables hayan fracasado, labor que simultanea con su empresa de alquiler de equipos de audio. Finalmente añadir que Rosa Cheyenne falleció de forma también temprana en el verano de 2012.
Musicos: J. Cassinello (voz y guitarra), José A. "El Catalán" Tomás (bajo y contrabajo), Jose J. "El Mangas" Palacios (batería), Javier Toral y Santiago Campillo (guitarra) y Carlos Turbina, Juanfra y Jesús "Sico" Martés (saxo).
"Fuma, fuma, fuma una vez más". 1:39 del video.