
En plena efervescencia de la movida madrileña se formó esta banda con los miembros más cualificados musicalmente de grupos como Octubre, 100 Duros, Mermelada de Lentejas y los Pegamoides. Cargados de influencias como George Thorogood, Rolling Stones, Velvet Underground o los grandes del rhythm & blues, la mezcla de ellas dio lugar a uno de los grupos de rock & roll más potentes y solidos del panorama nacional. Pronto se hicieron con una merecida buena fama en la capital, por lo que los de discos DRO confiaron en ellos y les editaron un mini-LP que es de lo más divertido que se haya hecho en España, con temas inolvidables como “Poker & Bourbon” y “Molly” (1986), este último un autentico rockabilly con ambiente bluegrass. A pesar de su calidad y de que era pinchado constantemente en todo bar decente, no se vendió demasiado bien, y es que su aspecto desconcertaba y, ya se sabe, los rockers cerriles siempre han sido muy reacios a comprar la música que hace alguien que no lleva tupé. Ese mismo año salió su disco “¿Qué hay de nuevo viejo?” que ya obtuvo mayor repercusión gracias a temas algo más comerciales y rollingstonianos como “Una ocasión” y “Yo te llevaré”. Sus dos siguientes LPs, “El golpe” (1989) y “Tan alto como nos dejen” (1990) fueron más flojos y significaron la disolución del grupo. Sus miembros se unieron a otras bandas, yendo Guille Martín a los Trogloditas durante sus últimos años de vida, antes de fallecer de cancer en 2006, y Rafa Hernández a los rollingianos Sticky Fingers.
Músicos: Fernando Martín (voz), Guille Martín (guitarra y teclados), Rafael Hernández (guitarra), Amando Cifuentes y Rafa Kas (bajo), Juan Luis Vizcaya y Daniel Parra (batería) y Javier J. Encinas (saxo).
"Molly".
"Molly".