Mostrando entradas con la etiqueta BURNING. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta BURNING. Mostrar todas las entradas

sábado, 31 de enero de 2009

Burning (Madrid, 1974)

En el madrileño barrio de La Elipa cuatro muchachos compartían su gusto por los, difíciles de encontrar entonces, discos de los Rolling Stones. A pesar de sus origenes modestos consiguieron hacerse con unos instrumentos con los que empezar a tocar algo de rock and roll y, sorteando muchas dificultades como la mili o la incomprensión familiar, empiezan a actuar cantando versiones en inglés con el nombre de Burning (el dia que se bautizaron hacía mucho calor, Ardiendo), aunque tras los dos primeros singles editados deciden pasarse a cantar en español, por lo que empiezan a tener problemas con los guardianes de la moral con motivo de sus letras que hablan de delincuencia y drogas, algo que el tiempo ha demostrado que no era cosa del franquismo pues aun hoy en día la censura es una lacra que persigue a los espíritus más libres. Con la llegada de esa ebullición musical que se llamó la movida madrileña los Burning pasan a ser considerados como una especie de padres de todos los nuevos grupos, a pesar de la juventud de sus componentes. El grupo toca rock and roll clásico, rock stoniano o rock progresivo con un toque macarra que les dá un sello muy personal. Ejemplo de ello es su primer album "Madrid" (1978) que incluye su chulesca y polémica "Jim Dinamita" (en un homenaje, el tio más tonto de España, -si, habeís acertado, me refiero a Ramoncín-, la cantó censurada) y que ya les dió fama nacional. Es por ello que el director de cine Fernando Colomo les encarga el tema principal para su película "¿Que hace una chica como tu en un sitio como este?" (1979), cuya canción homónima fue número uno nacional. Fue incluida en el segundo LP del grupo, "El fin de la década", que también incluía algun que otro rock and roll clasico y su segundo número uno, el stoniano "Mueve tus caderas". Pronto alcanzaron cierto virtuosismo musical, algo de lo que carecían hasta entonces, y editaron su mejor disco, "Bulevar" (1980), con canciones que siguieron copando los primeros puestos de las listas como "Es especial" (versioneando a las Shangri-Las) y la macarra balada rock "No es extraño que tu estes loca por mi" y con otras menos conocidas pero más rockabilleras como "Baila mientras puedas". Tras el muy inferior  álbum "Atrapado en el amor" (1981), las drogas, la otra gran afición no escondida del grupo, empieza a hacer mella en ellos, no solo a nivel compositivo si no que también provoca fuertes tensiones entre sus componentes. El cantante Toño se marcha de la ciudad y se sumerge en una vorágine de autodestruccción que culmina el 9 de mayo 1987 al morir por sobredosis de drogas en Bilbao. A partir de entonces Pepe Risi y Johnny toman la voz cantante en el grupo, nunca mejor dicho, y componen una serie de temas inolvidables para sus legiones de fans, fieles a su eterno apego al rock and roll, pero ignorados por un gran público que a finales de los años 80 ya había empezado su embotamiento cerebral en lo que a buena música se refiere. Asi pues las ventas no son buenas hasta que en 1991 llega su doble album en directo, acompañados de amigos como Loquillo y que incluye una versión del "Johnny B. Goode" de Chuck Berry, llegando a disco de oro en pocos meses. Se reeditan todos sus discos y vuelven a llenar escenarios pero entonces, en 1997, un 9 de mayo también, muere el castigadísimo y debil cuerpo de Pepe Risi víctima de una neumonía. Tras un fantástico disco homenaje (con canciones cantadas por gente como Los Enemigos, Carlos Segarra y, de nuevo, Loquillo), Johnny saca y sigue sacando adelante al grupo con su infatigable rock and roll hasta el dia de hoy siendo uno de los combos más respetados tanto en España como en parte de Sudamérica.
Músicos: Johnny Cifuentes (voz y teclados), Pepe Risi (voz y guitarra), Toño Martín (voz), Quique Pérez y Carlos Guardado (bajo), Edu Pinilla (guitarra) y Kacho Casal (batería).

Su momento más álgido, "¿Que hace una chica como tu en un sitio este?" en el programa Aplauso, en 1979.