Mostrando entradas con la etiqueta BEATNIKS. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta BEATNIKS. Mostrar todas las entradas

lunes, 30 de enero de 2017

Los Beatniks (Méjico D.F., 1959 - 1963)


Aunque no eran, ni mucho menos, beatniks, los mejicanos hermanos Rojo (Manuel, Jorge y José) sí compartían con ellos su rebeldía y ganas de decir las cosas por su nombre, así que cuando formaron un conjunto musical de rock & roll decidieron llamarse Los Beatniks, término muy de moda y atractivo entonces. En principio apenas sabían tocar sus instrumentos baratos, pero suplían esas deficiencias con su energía y entusiasmo en escena. Consiguieron multitud de actuaciones en la radio y finalmente les ficharon los de discos Orfeón, que les editaron un magnífico álbum de rockabilly, del que se desprendieron singles como sus versiones "Qué pasó con John" (1960) o "Papacito frío". Empezaron a aparecer en los principales programas de la televisión mejicana, e incluso una aparición cinematográfica en la película "Al ritmo del twist" (1961), haciéndose muy conocidos. Ello les valió para ser teloneros de estrellas internacionales como Paul Anka o Chubby Checker a su paso por Méjico, si bien las grandes ventas no se puede decir que les acompañasen nunca. Es por ello que se vieron obligados a emplearse como grupo fijo de una sala de fiestas poco antes de que el desencanto les llevase a separarse. De ellos José Rojo se enrolaría con Los Sinners, con los que saldría de gira por Estados Unidos. En 1976 trataría de resucitar a unos sucedaneos de Los Beatniks, aunque solo él y Javier de la Mora eran integrantes originales. Como la cosa no prosperó se integraría más tarde en un super-conjunto de viejas glorias mejicanas llamado Estrellas de Armac. El año 2011 falleció su hermano Manuel.
No debe confundirse a estos Beatniks con sus homónimos argentinos, banda en la que estuvo Moris antes de saltar a la fama en solitario.
Músicos: José Rojo (voz), Manuel Rojo (guitarra), Hugo Palma (bajo), Jorge Rojo (batería), José M. Guasque (teclados) y Javier de la Mora (guitarra acústica).  "Ayúdeme alguien" (1960).