Unos
compañeros de un equipo de hockey sobre patines del norte de España deciden formar su
propio conjunto de rock, que habría de ser instrumental la mayoría de las veces por la
inseguridad de ninguno de sus componentes a la hora de cantar -salvo
alguna excepción- y porque el instro era el sub-estilo de moda
dentro del rock & roll, gracias a grandes artistas españoles e
internacionales, a principios de los años 60. De todas formas, su rock instrumental nunca
alcanzaría ni pretendería romper moldes o provocar ningún tipo de
salvajismo juvenil, al contrario, era bastante conformista y
pretendía deleitar a todo tipo de público, incluso el más
conservador, como lo demuestra que su primer trabajo fijo fue amenizando las veladas del pijeras Club de Tenis local. De todas formas su sonido es muy característico, pues sus guitarras son prácticamente artesanales y su estilo tiene personalidad. Consiguen
hacerse bastante populares en Vascongadas y, dándose cuenta que
podrían hacer lo propio en el resto de España, envían maquetas a
varias discográficas. Son finalmente respondidos por la madrileña
Fontana que les cita para una audición y, entusiasmados, les fichán. De
forma sorprendente para un grupo novato, lo primero que hacen es editarles un disco de larga duración, "Los Ágaros" (1964), y más sorprendente aun la forma en que lo hicieron: En stereo, sistema
hasta entonces inédito en España. Buenos temas se encuentran en este LP, pudiendo ser enclavado en el llamado spanish-sound, es decir un rock instrumental basado en temas tradicionales españoles, si bien destaca por encima de ellas la más surfer "Buffalo". Tras
tocar un tiempo por su región y por el sur de Francia decidieron
disolverse al quedar descontentos con el resultado de sus nueva
grabación, "La casa del sol naciente", ya que de nuevo no se había conseguido registrar la magia y la fuerza de su sonido. De ellos, solo Antonio Pro e Iñaki Ayestarán (hermano
del famoso bufón Popocho, de la Orquesta Mondragón) siguieron en el
mundo de la música, llegando a grabar Pro un disco junto a Pepe
Barranco, de Los Estudiantes. Ayestarán falleció en el año 2003.
Músicos:
Antonio Pro (guitarra rítmica y voz), Alejandro Pro (guitarra),
Miguel Angel Vega (bajo y voz) e Iñaki Ayestarán (batería).
"Eclipse" (1964).
No hay comentarios:
Publicar un comentario