Este grupo de jóvenes se conocieron en 1954 en una piscina municipal del norteamericano estado de Ohio, donde aparte de nadar e intentar ligar con chicas también empezaron a cantar du-duá, haciéndose llamar primero Los Montereys. Pero cuando consiguieron su primera actuación en la radio al año siguiente, coincidieron allí con otros Montereys, por lo que rápidamente improvisaron un nuevo nombre, Los Hi-Fi´s. Consiguieron una serie de actuaciones en la televisión local, y gracias a ello una representante llamada Athena Dallas, la cual regentaba una tienda de ropa y no tenía ni idea de música, pero que resultó una entusiasta trabajadora para el conjunto. También lo era su componente George Otis, alma del grupo, pero pronto fue llamado a filas, y empezó un baile de sustitutos en su puesto, entre ellos una chica y el enrolamiento voluntario en el ejército de otro miembro Sam Profit, que tuvo que mentir sobre su edad pues solo tenía 15 años. Aún así Athena les consiguió una audición en discos Atlantic, donde les dijeron que estaban bien, pero que solo les contratarían con un solista más potente, así que ficharon a Howard Alsbrooks, el cantante y pianista de la orquesta de Earl Brown, que, en apariencia no era mejor que el solista anterior, Bruce Robinson. Se gastaron todo en el viaje a los estudios de Atlantic en Nueva York, pero allí estos cambiaron de opinión y les dejaron tirados en la calle sin un duro. Athena les consiguió una audición de emergencia en la oficina neoyorquina de sus paisanos de discos King, y allí les hicieron un contrato, aunque con la condición de cambiarles el nombre a The Buckeyes. Un buckeye es un árbol simbólico de Ohio (el castaño de Indias) que es de donde procedían todos, cantantes y ejecutivos de la empresa. Les editaron dos singles en la filial DeLuxe, entre los que cabe destacar el doo-wop rocker "By only you" (1957), que les hicieron bien conocidos en su Estado en cuanto volvieron, pero a pesar de ello Alsbrooks decidió dejarles pensando regresar a la seguridad de la orquesta de Brown, cosa que al final no pudo hacer pues no se le guardó el puesto. Hubo otros cambios en la formación, incluyendo los regresos de Profit, pues le habían pillado en su mentira, y de Otis en sustitución de la chica. El disco no se vendió bien, por lo que los de King pasaron de ellos, lo cual no fue obstáculo para que los chicos no se embarcaran en otra aventura a Nueva York, esta vez sin tanta suerte, y en dos días estaban durmiendo en el coche y pasando verdadera hambre. Por fortuna llegaron en su ayuda Luther Dixon (miembro de Los Buddies y compositor del clásico "16 candles") y el legendario compositor Otis Blackwell, que les dio dinero, les produjo y les consiguió audiciones, aunque a cambio de cambiar su nombre (Buckeyes le sonaba a equipo de fútbol americano), bautizándose The Stereos gracias a una idea de su componente Leroy Swearingen. Editaron el divertido "Sweetpea´s in love" (1959) en el sello Gibraltar que se aireó muy bien en el Sur y que les sirvió para algunas apariciones en televisiones locales. Aún así Swearingen dejó el grupo y empezó un rosario de sustituciones en su puesto, y para colmo discos Gibraltar quebró. Una vez más Blackwell vino en su ayuda y se los llevó a su nuevo sello, Cub, donde les editó el simple pero espléndido du-duá "I really love you" (1961), que llegó al número 15 de las listas de rhythm & blues y al 29 de las totales. Semejante éxito les llevó a actuar al legendario teatro Apollo y a editar más discos, como el animado "Do you love me" (1962) o la balada "Good news" (1963), este ya en el modesto sello World. La escasez de ventas de estas ediciones llevó a Otis a abandonar la banda y a Robinson a dejar de cantar y esconderse detrás de la batería. El resto, tras grabar "Life" (1965) -donde aparecen acreditados, merced a una errata, como Sterios- se recicló en un grupo de soul instrumental que tuvo relativo éxito con "Stereo freeze" (1967) y mucho menos con cantado "I can´t stop this tears" (1968). Eso aceleró su decisión final de separarse y lo hicieron poco después, si bien se reunieron brevemente en 1981 para un espectáculo concreto. Robinson falleció el año 2001.
Músicos: Bruce Robinson (solista y batería), Leroy Swearingen y George Otis (barítono), Ronnie Collins (voz bajo), Sam Profit y Ronnie Parris (2º tenor), Richard Albritton y Nate Hicks (guitarra y tenor), Solomon Huffman y Stanley Brown (guitarra), Jerry Williams (bajo) y Dan Walters (batería).
No hay comentarios:
Publicar un comentario