lunes, 20 de agosto de 2018

Tina y Tesa (Alicante, 1961 - 1966)

Nacidas en el sureste español, las hermanas Almagro crecieron con gustos musicales que aparentemente no podían ser más opuestos e irreconciliables, la músicla clásica la una (Tesa, abreviatura de Teresa, nacida en 1939), y el rockabilly la otra (Tina, abreviatura de Josefina, nacida en 1942). De hecho, mientras esta era secretaria, aquella estudiaba piano en el conservatorio. Sin embargo consiguieron ponerse de acuerdo, cuando comenzaron a cantar juntas, para llegar a un punto casi intermedio, bueno, no tanto, haciendo bailes de moda y edulcorado high school. Tras actuar ante familiares y amigos como una especie de versión femenina de los entonces triunfantes en medio mundo Everly Brothers, aquellos les animaron a presentarse a concursos radiofónicos para jóvenes talentos, donde las chicas obtienen muy buena acogida. Consiguen en parte gracias a ello ser contratadas para una serie de conciertos en Barcelona, a donde su familia se había trasladado a vivir, causando verdadera sensación y casi conmoción por su rompedora imagen rockera, con pantalones de pitillo, pelo muy corto y una guitarra eléctrica que abultaba más que ellas dos juntas y que les habían regalado sus padres. Son fichadas por los de discos Odeón, que les editan unos buenos discos en su filial Regal, mayoritariamente de versiones de bailes de moda estadounidense, entre los que caben destacar los temas "Lección de twist" (1962), "Ven al twist" o "Celedonio" (1963). No se puede decir que fueran grandes ventas precisamente, aunque se airearon bien en la radio y consiguieron algunas muy buenas actuaciones como teloneras de estrellas en la España de entonces como Salomé, y rockeros como Kurt Savoy o Los Pájaros Locos. Pero los estudios, el trabajo y la falta de un gran éxito ralentizan su carrera e incluso se toman más de un año de descanso. Tras el largo parón, las chicas pasaron a discos Belter donde, para adaptarlas a los tiempos, se cambio su música acercándola al movimiento ye-yé y, lo que es peor, a la canción ligera, y cambiando su personal estética por una conformista y banal. Asimismo las hacen aparecer en esos festivales de la canción que copaban la costa mediterranea, y ello por supuesto desembocó en el desastre que es su postrer disco, "Siempre" (1966), lo cual, junto a sus intenciones de formar una familia al uso, terminó con una carrera que podía haber sido mucho más larga. Tesa siguió un tiempo en las ondas, pero como locutora de una emisora, aunque lo abandonó a principios de los años 70. Desde entonces llevan una vida familiar alejadas del mundo del espectáculo. 
Músicas: Tina (voz y guitarra) y Tesa (voz).

No hay comentarios: