JESÚS MARTÍNEZ OS ANUNCIA EL PRÓXIMO EVENTO: Del 24 al 27 de abril festival Viva Las Vegas, con Imelda May, The Rhythm Shakers, Tim Polecat y muchos más.
martes, 3 de octubre de 2017
K-Ark Records (St. Louis y Nashville, 1959 - 1973)
Johnny Capps (en la foto) nació en Kuttawa (Kentucky) en 1930, si bien en su infancia se trasladó a Poplar Bluff (Misuri) y finalmente a San Luis, en el mismo Estado norteamericano, donde se casó y donde incrementó su ya temprana afición a la música. Intentó comenzar una carrera como cantante, llegando a grabar el tema hillbilly con ligeros resabios rockabilly "Della Jo" (1957), que no tuvo apenas repercusión. Así, con muy pocos medios se decidió a fundar el sello discográfico K-Ark (en un local que ya no existe) para prosperar en el negocio a la vez que apoyaba a artistas prometedores entre los que podía estar, porqué no, él mismo. Capps era emprendedor, inteligente, insistente, valiente y con gran visión musical, además de pionero en apoyar en masa a cantantes femeninas, para las que veía gran futuro en la industria musical, no como muchos en los años 50. Además desde el primer momento se dio cuenta de la pujanza del rock & roll y lo apoyó con fidelidad hasta el final, pues además era un género que le gustaba, no como a otros productores solo afines al dinero. K-Ark apostó desde el principio por jovenes rockeros locales como Rod Brown ("Would you baby doll?"), The Mad Lads ("Jungle walk"), estos instrumentales que nada tenían que ver con la banda homónima de du-duá o Rand Parker & Strollers ("Big Mary´s house"), todos sin éxito y cuyo nombre y memoria se pierden por desgracia en la oscuridad de los tiempos. Pero también demostró su vista en fechas tan tempranas con la edición de otros artistas que harían carreras algo más largas (y que veremos en su propia entrada), abriendoles el camino, como a Eddie Vineyard & the Count Downs, Dick Seaton, Onie Wheeler, Kenny Smith, Jules Blattner o el cantante country Carl Phillips. En esta primera época Capps solo cantó en su disco "Start at the bottom" (1959). Viendo que la cosa prosperaba trasladó en 1960 la sede de la empresa a Nashville, mejor posicionada musicalmente, convirtiendo pronto K-Ark en la única discográfica independiente capaz de hacer frente a las grandes compañías allí instaladas. De todos es sabido que Nashville es la meca de la música country y desde luego Capps dio apoyó a muchísimos cantantes del género a los que ayudo a prosperar, varios de ellos con toques rockeros, tales como Hoyle Miller, Mary Carr, Vince Molina, Laura Jean Voss y sobre todo Curtis Wayne o el duro Jim Kandy ("Cocaine blues"). Destacar también a Hilton Hammond y sus interesantes híbridos, como su charlestón-country "Giving It away". Pero lo que nos interesa aquí más es su gran labor de preservación del rock & roll durante los años 60 y primeros 70, apoyando a músicos de este género y del rockabilly luchando contra corriente. Así, dejando aparte al instrumento artificial Dan Virva, usado para relanzar temas de otras compañías, a Lee Cole ("Two headed nickel"), que ya había grabado para el sello Mist ("Cool baby"), y al gran Bud Landon ("Bud´s boogie"), que aunque grabó algunos discos más en el modesto sello QQ increiblemente desapareció de la faz de la Tierra, K-Ark editó nada menos que a Jimmy Haggett, Karen Wheeler, Jimmy Smart, The Sprouts, Eddie Bond, Larry Steele, Johnny Sloggins, Larry Heaberlin, Lloyd Arnold, Robert Nealey, Rodney Scott, Weldon Rogers, Doug Kershaw, Jimmy Dawson, Cliff Ayers, Billy Barnette o The Reed Sisters, los cuales o tienen entrada propia o la tendrán. Impresionante bagaje para una discográfica injustamente olvidada en el mundo rockin´. Capps mantuvo hasta el final su sueño de ser también cantante, con temas como "Good in goodbye" (h. 1965), "Lonely´s all I´ve been" (1969) o "White Christmas" (1971), pero finalmente hubo de cerrar K-Ark por problemas financieros. Se dedicó a otros asuntos relacionados también con la música, pues era uno de los productores más queridos de Nashville, y murió en 2013 a los 83 años de edad.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario