Estos eran unos chicos argentinos compañeros del
colegio que empezaron a ensayar versiones y que pronto se vieron tocando
en fiestas de amigos y familiares, más por diversión que por otra cosa.
Casualmente los escuchó Enrique del Campo, entonces uno de los
presentadores musicales más famosos del país, que se los llevó consigo a
la discográfica CBS, la cual les fichó de inmediato. Grabaron allí
sobre todo baladas high school, rock instrumental y bailes de moda, entre los cuales
podemos destacar "Bonitos ojos azules" (1962), "Matemáticas" (1963) o "El solo pensar" (1964). Se
hicieron muy famosos en su momento en su país, pero las cosas empezaron a
volverse demasiado profesionales y los chicos prefirieron separarse
para continuar con sus estudios superiores y trabajos más estables.
Cierto revivalismo y nostalgia de ellos en el siglo XXI animó a uno de
sus integrantes originales (otros ya habían fallecido), Óscar Santa
Cruz, a formar Teen Agers Revival, para actuar tocando temas del
conjunto, pero acompañado ahora de sus dos hermanos, y en ello siguen de vez en cuando.
No deben ser confundidos con Los Teenagers que luego se llamaron Los Adolescentes, ni con Los Teen-Agers (así, con guión), ni, por supuesto con el grupo homónimo que acompañó al gran Frankie Lymon.
Músicos:
Raúl "Rino" Surdo (voz y guitarra), Óscar Santa Cruz, Guillermo Horacio
Araujo y Alberto Boero (guitarra), Julio Roberto Rampoldi (batería) y
Miguel Angel Costerg y Carlos Constantino (piano).
No hay comentarios:
Publicar un comentario
COMENTARIO ROCKERO