miércoles, 12 de septiembre de 2018

"The rockabilly legends" (Jerry Naylor, 2007)

Parte de un proyecto mucho más amplio, que incluye videos y discos con el mismo título, este libro de lujo, en edición apaisada, es un sentido homenaje a las grandes figuras del rockabilly, tanto en su faceta artística como humana. No obstante, su principal escritor (junto a Steve Halliday) es Jerry Naylor, el que fuera nuevo cantante de Los Crickets tras la muerte de Buddy Holly y amigo personal de todos ellos. Al narrarse desde la perspectiva de uno de los protagonistas (aunque segundón) de la edad de oro del rockabilly en los años 50, el libro está lleno de suculentas anécdotas desconocidas hasta ahora y de emotividad, al recordar a los amigos muertos, prácticamente todos ellos. Es especialmente de agradecer la sinceridad de Naylor con respecto a sus experiencias negativas sin involucrar, caballerosamente, a nadie más. Me refiero, por poner un ejemplo, al consumo de anfetaminas habitual entonces para soportar el ritmo de las giras y que a punto estuvo de costarle la vida al propio Naylor debido a un infarto. El libro es agradable y lujoso, pero realmente no es una más de las Biblias del rockabilly a las que acudir en busca de información. De hecho me atrevería a catalogarlo más como un muestrario de diseño (por obra y gracia de Scott Petersen y Jonah Nolde, que son los que más han trabajado aquí) con imágenes de rockers pioneros, simbología e iconos mezclados en un exagerado (por el tamaño, no por la cantidad) muestrario fotográfico y de diseño digital. Hay buenas ideas al respecto, que transmiten emoción, como una página completamente negra tras narrar la pérdida de cada una de las leyendas, aunque este desperdicio de papel caro pueda irritar a más de uno, sobre todo teniendo en cuenta que se podría haber aprovechado en introducir algunas leyendas más del rockabilly de las que no se hace mención. Especialmente hiriente es que no aparece Charlie Feathers, entre otros muchos. El sub-título del libro, que puede dar origen a más polémica, "Le llamaban rockabilly mucho antes de que le llamaran rock & roll", no me parece tan adecuado como "Mucho diseño y poco chicha", que se me acaba de ocurrir. Pero lo peor de todo llega al final, de forma harto desconcertante, cuando en las dos últimas páginas suelta una parrafada patriótica que no se que tiene que ver con el rockabilly y que hace pensar en cual es el estado mental del señor Naylor. Anuncio del documental que suplementa el libro. Podemos ver al principio de él a Naylor cantando con Los Crickets.

4 comentarios:

  1. Hola amigo perdi tu numero de telefono, soy ivan, el loco que se escapo del manicomio de Mallorca

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Mi numero es 622247074 a ver si podemos coincidir y echar unas risas, siempre me acuerdo de vosotros, mandale un beso a Anadingdon

      Eliminar
  2. Si vas dando tu número por ahí te van a volver a encerrar.

    ResponderEliminar

COMENTARIO ROCKERO